AUTOCORRECCIONES ( 8 al 12 de junio)
MATEMÁTICAS
LENGUA
VALENCIÀ
SOCIALS
NATURALES
AUTOCORRECCIÓN DE MATEMÁTICAS
(1 AL 4 DE JUNIO)
AUTOCORRECCIÓN DE LENGUA
(1 AL 4 DE JUNIO)
AUTOCORRECCIÓ DE SOCIALS
(1 AL 4 DE JUNIO)
(1 AL 4 DE JUNIO)
AUTOCORRECCIÓN DE NATURALES
(1 AL 4 DE JUNIO)
AUTOCORRECCIÓ DE VALENCIÀ
(1 AL 4 DE JUNIO)
AUTOCORRECCIÓ DE SOCIALS
(25 AL 28 DE MAIG)
AUTOCORRECCIÓ DE VALENCIÀ
(25 AL 28 DE MAIG)
AUTOCORRECCIÓN DE MATEMÁTICAS
( 25 AL 28 DE MAYO)
VALORES DE LOS MARCIANITOS:
TRIÁNGULO = 20 CUADRADO = 15
PENTÁGONO = 75 CÍRCULO = 5
ESTRELLA = 10
AUTOCORRECCIÓN DE VALENCIÀ
( 18 AL 21 DE MAYO)
AUTOCORRECCIÓN DE NATURALES
( 18 AL 21 DE MAYO)
AUTOCORRECCIÓN DE MATEMÁTICAS
( 18 AL 21 DE MAYO)
AUTOCORRECCIÓN DE LENGUA
( 18 AL 21 DE MAYO)
AUTOCORRECCIÓN DE MATEMÁTICAS
(DEL 11 AL 14 DE MAYO)
AUTOCORRECCIÓN DE LENGUA
(DEL 11 AL 14 DE MAYO)
AUTOCORRECCIÓN DE SOCIALES
(DEL 11 AL 14 de MAYO)
AUTOCORRECCIÓ DE VALENCIÀ
(DEL 11 AL 14 DE MAYO )
AUTOCORRECCIÓN DE NATURALES
( DEL 11 AL 14 DE MAYO)
AUTOCORRECCIÓ DE SOCIALS
(DEL 5 AL 7 DE MAYO)
AUTOCORRECCIÓN DE NATURALES
(DEL 5 AL 7 DE MAYO)
AUTOCORRECCIÓ DE VALENCIÀ
(DEL 5 AL 7 DE MAYO)
TRADUCCIÓ : joyería garaje barato
peluquería ascensor lleno
zapatería escalera mecánica llamativo
tienda de ropa cajero automático favorecedor
AUTOCORRECCIÓN DE MATEMÁTICAS
(DEL 5 AL 7 DE MAYO)
AUTOCORRECCIÓN DE LENGUA
(DEL 5 AL 7 DE MAYO)
AUTOCORRECIÓN DE MATEMÁTICAS
(DEL 25 AL 29 DE ABRIL)
AUTOCORRECCIÓN DE LENGUA
(DEL 25 AL 29 DE ABRIL)
AUTOCORRECCIÓN VALENCIANO
(DEL 25 AL 29 DE ABRIL)
AUTOCORRECCIÓN DE MATEMÁTICAS
( DEL 21 AL 24 DE ABRIL)
1.- 71.4 x 6 = 428.4 432.48 x 4 = 1729.92
20.37 x 12 = 244.44 3.162 x 6 = 18.972
0.492 x 56 = 27.552 2.368 x 2 = 4.736
1.008 x 24 = 24.192 4.87 x 3 = 14.61
4.8 x 12 = 57.6 5.24 x 23 = 120.52
2.- 5.6 x 4 = 22.4 8.7 x 2 = 17.4 6.5 x 8 = 52
4.9 x 15 = 73.5 6.21 x 27 = 167.67 7.303 x 312 = 2278.536
3.- 2.8 = 84 = 16.8 = 100.8 = 403.2 = 3225.6
9.5 = 85.5 = 513 = 1539 = 7695 = 15390
( DEL 21 AL 24 DE ABRIL)
AUTOCORRECCIÓN DE VALENCIANO
( DEL 21 AL 24 DE ABRIL)
AUTOCORRECCIÓN DE LENGUA
LUNES 6, MARTES 7 Y MIÉRCOLES 8 DE ABRIL.
-Pág. 148 Y 149
AUTOCORRECCIÓN MATEMÁTICAS (Semana del 5 al 7)
LUNES 5/4
Página 134. Ejercicio 1 y 2.

Página 135. Ejercicio 1, 2, 3 y 4

MARTES 6/4

MIÉRCOLES 7/4
página 153: problemas 9, 10, 11, 12, 13, 14 y 15.
AUTOCORRECCIÓ VALENCIÀ-CIÈNCIES SOCIALS-CIENCIAS DE LA NATURALEZA
CORRECCIÓNS VALENCIÀ SETMANA
6-8 D´ABRIL
DILLUNS 6: (L´ús de la v)
1.
• tambor / • cambrer
/ • gamba / • conviure /
• inventor / • canvi / • convit
/ • embolic / • envelat
/ • envejós / • ambiciós / • ombra
2.
•La
novel·la es titulavaL’home que cantava a la dutxa.
/ •Sempre que escoltava
els ocells, m’entraven ganes de xiular.
/ • El pare mirava la tele mentre la mare pintava un quadre.
3.
• nova / • esclava / • esportiva / • blava / • viva / • detectiva
4.
Convenció
d’inventors durant el mes d’abril /
Nous canvis en la federació
esportivabrasilera / La
lluitadora iugoslava va guanyar el combat / La nova
biblioteca tindrà millors horaris
DIMARTS 7 : (L´ús de la b)
1.
S’escriu b
darrere de m: comboi, embenar,
tromba. / S’escriu b davant de r
i l:
oblidar, amable, brillant. /
S’escriu b quan altres paraules de la mateixa família acaben en p: cabut,
llobató, rebut.
2.
. • ...el braç ...el tambor. / • La bruixa... blanc. / • ... a la biblioteca...
un llibre.
DIMECRES
8: (L´oratge)
1.
• 2a
imatge / • 1a imatge / • 2a imatge
2.
• El
termòmetre serveix per a mesurar la
temperatura. / • El penell indica la direcció
del vent. / • El parallamps atrau els
llamps. / •
El pluviòmetre mesura
la pluja que
cau.
3.
• sol
/ • granís / • núvol / • tro / • boira /•
diluvi
CORRECCIÓNS CIÈNCIES SOCIALS
DIMARTS
7:
1.
• Madrid i Barcelona.
•
Sòria i Terol.
•
Significa que hi ha pocs habitants per quilòmetre quadrat de superfície.
• La
densitat és elevada.
• A la cos.
CORRECCIONES CIENCIAS DE LA NATURALEZA
DIMECRES
8:
1.
* Un huerto es un terreno donde se cultivan
plantas para el consumo humano.
• Sí, es
un ecosistema. Porque en él existen elementos no vivos, como el suelo o el
agua, y seres vivos, como los vegetales que se cultivan. Además, pueden aparecer
otros organismos que se alimentan de estos vegetales, como los pulgones o las
mariquitas, que se alimentan de estos últimos. Es un ecosistema terrestre.
2.
Se trata
de un ecosistema artificial porque las personas plantan los vegetales, los
riegan con agua, nutren el suelo con abono y toman medidas para que no surjan
plagas.
3.
• De la lluvia y del riego.
• Que aunque llueva, es
necesario aportar agua a las plantas para que se desarrollen correctamente.
4.
Verduras y hortalizas,
plantas aromáticas, caléndulas, rudas, mariquitas, pulgones y topos. SI
variarían a lo largo del año. Porque las verduras y hortalizas se irán
plantando de forma escalonada eligiendo para cada una de ellas la temporada más
propicia.
5.
El suelo que contienen los
bancales. Los topos haciendo agujeros.
6.
• Atraer mariquitas para
eliminar pulgones en vez de hacerlo con insecticidas.
• Cortar la cosecha y no
arrancar las raíces.
• Ahuyentar a los topos mediante
una planta
AUTOCORRECCIÓN DE LENGUA
MIÉRCOLES 1, JUEVES 2, VIERNES 3 y FIN DE SEMANA 4 y 5 DE ABRIL.
-Pág. 145: AUTOCORRECCIÓN VALENCIÀ I CIENCIAS DE LA NATURALEZA JUEVES 2 Y VIERNES 3 DE ABRIL
Valencià
DIJOUS 2 D´ABRIL
(deures profe)
-Resposta lliure.
Exemple de
paraules amb l.l:
Al.lèrgia,
col.legi, il.luminació, mil.lenari, il.lusió
DIVENDRES
3 D´ABRIL ( Comprensió lectora)
1.
Per poder travessar els rius.
2.
Troncs de fusta -pedra- hacer i formigó.
3.
No, perquè la fusta es pot trencar.
4.
Canonades d´aigua o linies d´electricitat.
5.
Aqüeducte- porta conduccións d´aigua.
Viaducte-
es construix sobre terrenys secs…….
Pas
elevat-es construix sobre autopistes.
6.
Pont de les flors.
Pont
de Calatrava
Pont
de l´Alameda
Pont
de fusta
7.
Resposta lliure.
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
Jue
Jueves
2 de abril: (Pág 79)
1.
• Diferencias respecto a clima. El bosque atlántico se
da en zonas con clima húmedo y veranos templados. El bosque mediterráneo ocupa
lugares con clima seco y veranos cálidos.
• Diferencias respecto
a la fauna. El bosque atlántico está habitado por el oso, el lobo, el pito
negro y el uro-gallo. El bosque mediterráneo está habitado por el lince, el
conejo, el águila imperial y el rabilargo.
2.
Vegetación de las praderas de
montaña: plantas con espigas, tréboles, narcisos, orquídeas y violetas. Clima:
inviernos fríos y humedad ambiental. Vegetación de las estepas: predomina la
vegetación herbácea y los pequeños matorrales como los tomillos. Clima: seco.
1.
• Diferencias respecto a clima. El bosque atlántico se
da en zonas con clima húmedo y veranos templados. El bosque mediterráneo ocupa
lugares con clima seco y veranos cálidos.
• Diferencias respecto
a la fauna. El bosque atlántico está habitado por el oso, el lobo, el pito
negro y el uro-gallo. El bosque mediterráneo está habitado por el lince, el
conejo, el águila imperial y el rabilargo.
2.
Vegetación de las praderas de
montaña: plantas con espigas, tréboles, narcisos, orquídeas y violetas. Clima:
inviernos fríos y humedad ambiental. Vegetación de las estepas: predomina la
vegetación herbácea ymatorrales como los tomillos. Clima
AUTOCORRECCIÓN DE MATEMÁTICAS
MIÉRCOLES 1
- Página 153 ejercicios 7 y 8
JUEVES 2
- Página 139 ejercicios 6, 7 y 8
LUNES 30
- Página 146. Ejercicio 1
- Página 146. Ejercicio 2
- Página 147. Ejercicio 3.
-Pág. 140, actividad 3:
AUTOCORRECCIÓN VALENCIÀ-CIÈNCIES SOCIALS I CIENCIAS DE LA NATURALEZA
CORRECCIÓNS VALENCIÀ
DILLUNS 30: (Pàg.104)
1
•
Després. • El subjuntiu. L’imperatiu.
2
L’e s c e n a C,
perquè correspon a l’oració del
text que està en present d’indicatiu
(fa).
Una altra pista
és que s’hi
utilitza l’adverbihui (Hui
de matí fa), que parla del
present.
3
1.
El carterva entregar
la carta a
Aina. Pau i
Ona s’es-timen.
2.
Tant de bo
emconvidara a
la festa
.3.
Pot ser que
Lluís no vingaa l’excursió.
4.No crides tant!Tanqueu la porta!
4
MODE INDICATIU- va entregar,
s’estimen.
MODE
SUB-JUNTIU-
convidara, vinga, crides.
MODE
IMPERATIU-tanqueu.
DIMARTS 31: (Fitxa )
1. 1
Passat: anà-volaren
Present: Cante-parleu
Futur: Pujarà-saltarà
2.
2. -Hui compra ací.
-Ahir estrenarem camiseta.
- D´ací a uns anys viurem a Pego.
-Agrana el terrat ara mateix.
33. .
Resposta Lliure
DIMECRES 1 D´ABRIL (Pàg.105)
1.•satèl·lit. •til·la. •lasanya. •caragol. •palmera. •libèl-lula.
2 COMENCEN AMB AL·L-, COL·L-, MIL·L- ,IL·L- il-il.lusionada,col·legi,mil·límetre,al·lucinant.
ACABEN EN-EL· LA,-IL·LA -goril·la ,caravel·la, passarel·les, tranquil·la.
3 •lògic-il·lògic.
•lícit-il·lícit.
•limitat-il·limitat.
•legí-tim-il·legítim.
•localitzable-il·localitzable
CIENCIAS
DE LA NATURALEZA
Martes
31: (Pág. 78)
Esquema
, respuesta libre , ya que en cada foto tenéis lo que hay que escribir.
CIÈNCIES
SOCIALS
Dimecres
1 d´abril (pàg 87)
1. El
creixement natural és
positiu en 52.000
persones.
2. •Representa la
distribución de la población española per grups
d’edat.
•El grup
de población jove.
•Perquè
el percen-tatge de
población anciana és alt.
AUTOCORRECCIÓN DE MATEMÁTICAS (FALLAS, MARTES, MIÉRCOLES):
DEBER DE FALLAS (PÁGINAS 142-143)
EJERCICIO 2
• 0,3 • 0,99 • 0,028 • 71,5 • 2,69 • 3,294 • 7,8 • 0,07 • 0,009 • 271,9 • 50,83 • 0,675
EJERCICIO 3
EJERCICIO 5
MARTES 24
PÁG 143. EJERCICIO 6 Y 7
MIÉRCOLES 25
PÁG 144. EJERCICIO 1
PÁG 144. EJERCICIO 3
• 35 %; 35 por ciento; 0,35 • 84 %; 84 por ciento; 0,84 • 4 %; 4 por ciento; 0,04 • 17 %; 17 por ciento; 0,17 • 92 %; 92 por ciento; 0,92 • 60 %; 60 por ciento; 0,6
AUTOCORRECCIONS
VALENCIÀ-CIÈNCIES SOCIALS -CIENCIAS DE LA NATURALEZA
VALENCIÀ
Dimecres 25
1 LLOC ON
PASSA LA HISTÒRIA : En un poble anomenat Llombo.
ÈPOCA EN QUÈ PASSA :Fa més
de 800 anys.
2 La
formació d’un salt d’aigua del barranc.
3 NOMÉS S’HI
ESMENTA : Mafumet.
INTERVENEN EN L’ACCIÓ
:
Zulima, Aïxa.
4 • Un
cavaller del Gran Mafumet.
• Un cofre del seu
senyor.
• Que el custodien
fins que un missatger vinga a buscar-lo.
Dijous 26
7 B.
8 • …de tindre males puces.
• …va quedar d’una
peça.
9 1. En una
cova del barranc.
2. Aïxa s’hi ofereix.
3. Li fan un encantament.
10 1. Amb saviesa. 2. Amb valentia. 3. Amb prudència.
(Les respostes 1 i 3 són intercanviables, depenent de la justificació de
l’alumne.) 11 RL
Divendres 27
1 • Si t’impulses fort, pots pujar amunt :
engrunsador. • Si és molt empinat, baixes a
tota velocitat : tobogan. • També l’usen els pescadors : xarxa. • T’hi gites damunt : matalàs.
2 Salvavides :socorrista.
Safata : cambrer. Tiquet : taquillera. Xiulet :
monitor
3 • Artur i Clàudia volen llançar-se des del trampolí més
alt. • Alma va cabussar-se per agafar la moneda del fons de la piscina. • Rubén
va anar a la piscina d’aigua termal per relaxar-se. • Li encanta lliscar amb el
matalàs tobogan avall.
4 Portaveu :
portar + veu. Passatemps : passar + temps. Trencaclosques :
trencar + closques. Obricartes : obrir + cartes. Guardabosc :
guardar + bosc. Altaveu : alta + veu.
CIÈNCIES SOCIALES
Miércoles 25
LLIG I COMPRENC EL PROBLEMA
• Permeté que es construïren
vaixells capaços de travessar l’oceà Atlàntic en poc de temps.
• En aquests transatlàntics viatjaven
persones adinerades i passatgers amb pocs recursos.
• Majors oportunitats de treball
i, com a conseqüència, una vida millor.
• Es van anomenar transatlàntics perquè
travessaven l’oceà Atlàntic.
• RM. A la coberta es veuen
persones adinerades, vestides amb roba luxosa i en actitud ociosa.
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
Martes 24
LEE Y COMPRENDE EL PROBLEMA
• El kelp se sujeta a las rocas del fondo con
un disco adherente y se mantiene vertical en el agua porque tiene unas
vesículas llenas gas que le permiten flotar hacia la superficie.
• Los erizos se alimentan de
kelp, que son algas; por tanto, son animales herbívoros.
• R. M. El kelp puede llegar a medir más de
treinta metros de largo. Tiene un tallo fino del que salen las hojas, que son
grandes y muy largas. A lo largo del tallo tiene unas vesículas llenas de gas.
En la base posee un disco adherente con el que se sujeta a las rocas del fondo.
• Puede crecer rápidamente
debido a la abundancia de nutrientes del agua. Necesita agua, sales minerales y
luz pues, al igual que las plantas, fabrica su alimento.
• R. M. Este ecosistema es
acuático de agua salada. Hay numerosas algas llamadas kelp, que son muy grandes
y forman extensas acumulaciones que parecen bosques o praderas. Seguramente,
habitarán diferentes tipos de animales; entre ellos, uno de gran tamaño es la
foca, como la que vemos en la fotografía.
Jueves 26
Esquema:
Las especies de seres vivos del
ecosistema que habría que incluir en el esquema serían las siguientes: flora
(carrizo, taray, espadaña y lenteja de agua) y fauna (focha común, libélula,
ánade azulón y rana común).
Actividades:
1
Población: todos los individuos de una especie que habitan en un ecosistema.
Comunidad: conjunto de todas las
poblaciones distintas que hay en un ecosistema.
Especie: seres vivos que se pueden reproducir
entre sí y comparten muchas características comunes.
Flora: conjunto de plantas de un ecosistema.
Ecosistema: conjunto de seres
vivos que habitan en un lugar, donde se relacionan entre ellos, y el medio
físico en el que viven.
Ecosfera: conjunto de todos los
ecosistemas de la Tierra.
2 R. M. No
sería posible porque los seres vivos necesitan un medio físico donde vivir, por
ejemplo suelo o agua. Además, los animales necesitan el oxígeno del aire para
respirar y las plantas, el dióxido de carbono.